¿Cómo se calculan los consumos?
Por lo general, resulta complicado para los clientes comprender cómo se calcula el consumo total de energía de su casa. Cuando se instalan paneles solares, el recibo de luz cambia y ahora muestra dos lecturas. Muchas personas creen que alguna de esas es el consumo total, pero no es así. Debido a esto surgió la necesidad de explicar las partes que componen el total de los consumos.
Una vez instalados los paneles solares, se coloca un medidor bidireccional que se encarga de medir la energía que la CFE provee a la casa (la que se compra) y de igual manera, mide la energía que se inyecta a la red eléctrica (la que el cliente vende a CFE, que generó a través de sus paneles). Ambas mediciones se encuentran en el nuevo recibo de luz en la sección de “Medición de consumo”.
Así entendemos que el consumo es la energía que va de CFE a la casa y el excedente, la energía que va de la casa a CFE. Entonces la energía por la que se paga en este periodo es la diferencia entre ambas lecturas:
(Ejem.1)
430kWh – 106kWh = 324kWh
Otro elemento a considerar es la generación de tu sistema fotovoltaico (conjunto de paneles solares e inversores). Ésta solo se puede conocer si la instalación de paneles solares cuenta con un sistema de monitoreo. Así se puede saber cuánta energía generan los paneles en determinado periodo, para ayudar a disminuir el consumo de CFE.
Del sistema fotovoltaico deriva el excedente de energía que aparece en tu recibo de luz. Ahora te preguntarás: ¿Por qué solo se reflejan 106kWh en el recibo de luz? ¿Acaso esa es toda la energía que generan los paneles? Como su nombre lo indica, ésta cantidad es la energía que sobró y se inyectó a la CFE, el resto ya se consumió. Por lo tanto la generación fotovoltaica no se podrá ver en el recibo de luz.
Ahora, ¿Quieres saber cuántos kWh produce tu sistema fotovotlaico? imagine un escenario donde el sistema de la casa haya generado 825kWh y el excedente fue 106kWh (el que apareció en el ejemplo anterior). Entonces, lo que necesita hacer es sacar la diferencia entre ambos:
(Ejem.2)
825kWh – 106kWh = 719kWh
El número final, que en este caso fue 719, es la cantidad de kWh que tu sistema produjo en el bimestre y fue consumido.
Hasta el momento, hemos sacado los kWh que habría que pagar (Ejem.1) y lo que el sistema habría generado en un caso hipotético (Ejem.2) ¿Qué hay del consumo total de energía? Para sacar el consumo total de la casa, tomamos los números del (Ejem.1) y el número hipotético de generación del (Ejem.2); la suma de estos es el total de kWh que consume la casa
430kWh – 106kWh + 825kWh = 1149kWh
Es importante entender que una parte de la energía que generan los paneles se consume de manera inmediata. Por lo tanto, la energía que se consume proviene tanto de la CFE como de los paneles solares. Esto dependerá de la demanda y la hora del día en que se consume la energía.
En resumen, se puede saber el consumo total de energía de una casa, conociendo lo que consume por parte de la CFE y lo que aportan los paneles solares. Pero para conocer este dato es importante entender de dónde vienen estos valores y cómo es que se realiza este simple cálculo. Solo estando al tanto de nuestros consumos es como se pueden controlar.